Cómo borrar » habilitar » bloquear las cookies y caché en tu dispositivo

Si tienes una página web te estarás preguntando porque este tío me está explicando ahora cómo borrar, habilitar o bloquear las cookies en cualquier dispositivo.

Pues la respuesta es  muy sencilla, porque el RGPD te obliga a que no introduzcas ninguna de estas galletitas en los navegadores de tus visitantes, a menos que ellos te den su consentimiento explícito o que sean estrictamente necesarias para el funcionamiento de tu sitio web.

Por este motivo, en las siguientes líneas te enseñaré qué debes decirles a tus usuarios, para que sean ellos los que tomen la decisión de hacer lo que más les convenga.

Ya sabrás lo que es una cookie, ¿verdad?

Mi definición personal es esta:

Una cookie no es más que un pequeño archivo de texto que, te identifica por un tiempo concreto porque guarda tu IP, y de esta manera crea un perfil tuyo sobre tus patrones de navegación y gustos; para recordarte cuando vuelvas y también para mostrarte la publicidad con la que sea más fácil que hagas un clic. Ni más, ni menos.

Las hay técnicas en cada página, para poder interactuar con ella y que no tengas cada vez que recordar por donde has navegado o no. De estas también las hay que identifican si eres un humano o una aplicación automática, por ejemplo.

Existen de analítica, que son las que se encargan de recoger cómo, por dónde y cuándo visitas una web, así como tu idioma, el país en el que te encuentras y muchas cosas más.

  Y también las hay publicitarias, que a raíz de tus analíticas son capaces de mostrarte anuncios relacionados con una palabra que acabas de escribir en el buscador de Google, por ejemplo. O poner publicidad de productos que no hace mucho que has hecho clic, en algún anuncio de otra web.

Las cookies son las que mueven los hilos detrás de todo este misterio, que te llega a asustar muchas veces.

Las primeras son las llamadas propias y las otras dos son las conocidas como de terceros, ya que no es mi sitio web el que las introduce en tu navegador.

Si realmente te soy sincero, todas ellas son necesarias para poder mantener mi página. Si no soy capaz de ofrecerte lo que te gusta, pues te irás a otro sitio web a encontrarlo; y por eso si te muestro publicidad de cosas irrelevantes para ti, quizás tampoco te encuentres a gusto y abandones mi blog.

Además, gracias a ellas, las páginas webs conseguimos otra fuente de ingresos a través de la publicidad que mostramos con Google Adsense, por ejemplo.

Por tanto, las cookies las necesitamos sí o sí, por el nuevo reglamento nos obliga a que las controlemos más.


¿Con lo que tengo montado, estoy bloqueando las cookies?

Pues seguramente no, ya que el 99% de las webs las meten sin piedad nada más entra una persona a navegar por ellas, sin avisar ni nada, así, a pelo.

El plugin GDPR que yo tengo instalado, de entrada no bloquea ninguna cookie y por tanto cualquier usuario nada más aparecer por mi web o en la tuya, ya está hasta arriba con todas nuestras amiguitas insertadas.

Quizás tu también tengas el mismo plugin, si has estado siguiendo los vídeos de mi canal de YouTube , donde explico paso a paso como adaptar un eCommerce, web, blog o nicho de mercado al RGPD.

Esto, a priori es una ilegalidad, ya que en la 10ª Sesión anual abierta de la Agencia Española de Protección de Datos, el ponente Jesús Rubí Navarrete (adjunto a la Dirección de la AEPD) deja bien claro que mientras no nos den consentimiento los usuarios, las cookies deben permanecer bloqueadas y a la espera. Por si quieres ver como lo dice, puedes hacerlo en el siguiente enlace al vídeo, y directamente avanzando al minuto 16:40.


Entonces, ¿qué puedo hacer para solucionarlo?

Aquí es cuando viene el meollo de la cuestión, como bien explico en el vídeo del paso 4, de la guía para implementar gratis la nueva ley a tu sitio web.

Tienes 2 opciones: o bloquear las cookies, envolviendo cada una de ellas en un script dentro del código de tu web, o bien les explicas a tus usuarios que si no quieren las cookies, que las bloqueen ellos mismos en su navegador. Y por supuesto, en esta última elección debes de facilitárselo al máximo.

 En el Anexo 3 te enseño cómo lo he hecho yo y qué debe tener exactamente una barra de cookies perfecta para cumplir con lo que nos aconsejan desde la AEPD.

Yo, debido a la complejidad técnica y de programación que tiene el desactivar las cookies una a una, he optado ir por el segundo camino. Así, he desarrollado una guía, completísima y actualizada al 2018 / 2019, para que les resulte super sencillo, sea cual sea el navegador o dispositivo desde el que me visiten.

Por este motivo he incluido los navegadores más populares y usados, Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer o Edge y también Safari para Mac. En cuanto a los dispositivos móviles están explicados los navegadores Google Chrome e Internet Samsung para Andorid y Safari para iPhone. Así abarcamos tanto a los que son de Apple como a los que no.

Y por supuesto hay vídeos explicativos para todo el mundo.


¿Qué incluye esta guía?

En la información, tanto escrita como visual, que he preparado:

podrás enseñar a tus usuarios a bloquear o desactivar las cookies de una web en concreto, o de todas las que visiten.

Les mostrarás cómo borrar o eliminar todas las cookies que ya tengan cargadas en sus navegadores.

También les explicarás, por si quieren y las tienen inactivas, la manera más sencilla de habilitar o activar las cookies, ya sea para una página en concreto o para toda la red de internet.

 Y de regalo también aprenderán cómo borrar o eliminar la caché de su navegador, para que no se carguen datos de memoria residual o simplemente eliminar espacio de basura guardada en su dispositivo.


Aquí tienes la guía de cómo borrar, habilitar o bloquear las cookies y caché de cualquier dispositivo para el 2018 y 2019

En esta guía he incluido todos los pasos, descritos al detalle, para poder eliminar, borrar, bloquear, activar, habilitar, desactivar o lo quieras hacer con las cookies de cualquier navegador, ya sea PC o móvil. Y ya de paso la memoria caché también.

Google Chrome

Te voy a indicar cómo acceder a una cookie determinada de este navegadorcomo borrarla o como bloquearlas en general.

Estos pasos son para la versión 68.0.3440.106 del navegador Google Chrome, por tanto pueden variar en función de si tú tienes una versión distinta del mismo. Para saber la versión de tu navegador debes ir a los 3 puntitos que se encuentran arriba a la derecha, después elegir Ayuda  y por último Información de Google Chrome.

Sigue los pasos descritos a continuación:

1. Debes a Personaliza y controla Google Chrome pinchando en el icono de personalización que aparece arriba a la derecha (los 3 puntitos ).

2. Ahora tienes que hacer clic en Configuración.

3. En la nueva página que aparece te deslizas hacia abajo y pinchas en Configuración avanzada .

4. Ahora bajas un poco más hasta el primer cuadro que es Privacidad y Seguridad.

5. Seleccionas la opción Configuración de contenido (Controla la información que pueden utilizar los sitios web y el contenido que pueden mostrarte).

6. En la nueva ventana que aparece la primera de todas las opciones es Cookies, pincha en ella.

7. En la siguiente ventana puedes bloquear las cookies según tus gustos.

8. En las 3 últimas opciones puedes dar Bloquear, Borrar al salir o Permitir a webs específicas, si lo prefieres.

9. Recuerda que si desmarcas la opción Permitir que los sitios guarden y lean datos de cookies, no podrás interactuar con casi ninguna web y lo primero que notarás es que la barra de las cookies no se va nunca, aunque le des a aceptar, ya que no le estás permitiendo a la página que guarde tu consentimiento.

10. Al pinchar en la opción Ver todas las cookies y todos los datos del sitio web, se despliega una lista con todas las cookies que tienes metidas en tu navegador, y puedes ver la cantidad de cada una que tienes y de quien es también. Desde ahí puedes borrar las que quieras o bien todas directamente.

11. Si no quieres bloquear las cookies y solamente quieres borrarlas puedes hacerlo de 2 maneras:

• Estando en cualquier página en tu navegador Google Chrome, pulsas en el teclado del ordenador la combinación de CRTL + SHIFT⇑ + SUPR y te saldrá directamente a una ventana emergente donde podrás borrar los datos de navegación que quieras, entre ellos las cookies.

• A esta ventana emergente puedes llegar también siguiendo hasta el punto 4 anterior pero en el punto 5 debes elegir la última opción, que será Borrar datos de navegación, y ya te lleva a la misma ventana emergente que de la opción anterior.

12. El borrado de la caché se puede realizar desde el mismo sitio donde elegimos borrar las cookies.


Internet Explorer

Te explico como acceder a las cookies de este navegador para que puedas personalizarlas como más te aapetezca, borrando o bloqueando según tus necesidades.

Voy a realizarlo sobre la versión 11.285.17134.0 Internet Explorer 11, si tú tienes una versión diferente puede que algunas cosas no sean exactamente iguales. Para saber la versión de tu navegador debes ir al engranaje  y después elegir  Acerca de Internet Explorer.

Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Primero accede a Herramientas que es el icono del engranaje  de arriba a la derecha.

2. Ahora seleccionar Opciones de Internet.

3. En la ventana emergente que aparece, sitúate en la pestaña de Privacidad.

4. Ahora debes de hacer clic en el botón Avanzada que está en el recuadro de Configuración.

5. Por último, en la ventana emergente, puedes configurar las opciones de Aceptar, Bloquear o Preguntar tanto las cookies de origen como las de terceros.

6. Si lo que quieres es solamente borrar las cookies, tienes dos opciones:

• desde cualquier ventana en el navegador Internet Explorer, pulsas en tu teclado del ordenador la combinación de CRTL + SHIFT⇑ + SUPR y te aparecerá a una ventana emergente y en ella tienes la opción de Eliminar el historial de exploración y una de las opciones que aparecen son las cookies.

• seguir los dos primeros pasos de antes pero en el tercero elegir la pestaña Contenido, a continuación hacer clic en el botón Configuración de la sección Autocompletar, y por último en la ventana emergente que aparece, hacer clic en el botón Elimiar el historial de Autocompletar … Ahora ya su te encuentras en las mimas ventana emergente que antes.

7. Para borra la caché, en esta última ventana emergente que te sale, debes marcar la casilla Archivos temporales de Internet y archivos de sitios web, de esta manera al pulsar abajo en Eliminar, lo tendrás hecho.


Mozilla Firefox

Te voy a mostrar donde está el menú de personalización de las cookies de este navegador, para que puedas adecuarlas según tus preferencias.

La versión sobre la que voy a enseñarte los pasos es la 62.0 Firefox Quantum, si alguna de mis opciones no es exactamente igual que la tuya, puede ser debido a que tú tengas otras versión en tu navegador. Para saber la versión que estás usando debes ir al icono de las 3 rayitas  de arriba a la derecha, después abajo del todo seleccionar Ayuda , y ya para terminar abajo del todo de nuevo Acerca de Firefox.

Ahora te indico los pasos exactos que debes dar:

1. Tienes que ir a Abrir menú que es el icono de las 3 rayitas  de arriba a la derecha, como en todos los navegadores.

2. Ahora seleccionar  Opciones.

3. A continuación en la nueva pestaña, del menú lateral elegir Privacidad & Seguridad.

4. Ahora baja hasta el tercer apartado que es Cookies y datos del sitio.

5. Aquí tienes todas las opciones para administrar las cookies de este navegador. Puedes, a través de 3 botones, Limpiar datos …, Administrar datos …, poner Excepciones … También puedes marcar para Aceptar o Bloquear cookie, y ponerles fecha de borrado automático.

6. Si solamente quieres borrar las cookies sin bloquear ninguna, lo puedes como siempre de 2 maneras:

• directamente desde los 3 botones que te he comentado en el paso 6,

• o bien, como en los otros navegadores, pulsas en tu teclado del ordenador la combinación de CRTL + SHIFT⇑ + SUPR y emergerá a una ventana, en ella desplegando en la flechita Detalles puedes seleccionar todo lo que quieres limpiar, y por supuesto una de esas opciones son las cookies.

7. Para borrar la caché es exactamente desde el mismo sitio donde se borran las cookies.


Safari para Mac

Aquí te indico como llegar hasta la pantalla de personalización para las cookies en estos dispositivos.

La versión sobre la que te muestro como hacerlo es Safari 5.1 OS X Lion, si algo es distinto en tu navegador, puede ser debido a que tenemos versiones distintas de navegador.

Sigue los siguientas pasos para hacerlo:

1. Debes tener Safari abierto y luego tienes que ir a Preferencias.

2. Una vez en esta nueva pantalla elige Privacidad.

3. Ahí dentro en la sección Bloquear cookies puede especificar que Safari acepte o no las cookies de las webs, o cuando quieres que lo haga. En esa misma pantalla también tienes un botón de Ayuda que te explica de manera sencilla como hacerlo.

4. Si lo que quieres ver es que webs han guardado cookies en tu navegador simplemente tienes que pulsa en Detalles cunado estés en el punto 2.


Android  Internet Samsung

Te voy a indicar donde exactamente tienes que clicar para llegar a la pantalla en la que puedes bloquear las cookies o, eliminar tanto las cookies como la caché.

La versión de la app Internet Samsung con la que te voy a guiar es  7.4.00.70, si algún punto no es exactamente igual, ya sabes porqué puede ser. Para saber la versión de la app debes ir a los 3 puntitos de arriba a la derecha, después pulsar en Ajustes y por último, en la nueva pantalla que te aparece bajar abajo del todo, y seleccionar Acerca de Internet Samsung.

Sigue los pasos que a continuación te explico:

1. Ejecuta el navegador y pulsa sobre el icono de los 3 puntitos  que se encuentra arriba a la derecha.

2. En el menú desplegable, selecciona Ajustes.

3. En la nueva ventana que se abre debes ir a Privacidad.

4. Ahora puedes bloquearlas simplemente dejando desactivado el botón de Aceptar cookies.

5. En esta pantalla si seleccionas Eliminar datos de navegación, te saldrá otra ventana emergente desde la que podrás seleccionar lo que quieres borrar y una de esas cosas, por supuesto son las cookies.

6. La caché se borra en este mimo sitio indicado en el punto anterior.


Android  Chrome

Te voy a mostrar los pasos que debes seguir si quieres bloquear las cookies o, eliminar tanto las cookies como la caché.

Te voy a guiar a través de la versión de la app Chrome 69.0.3497.100, si algo no coincide del todo puede deberse a esto. Para saber la versión de la app debes ir a los 3 puntitos de arriba a la derecha, después pulsar en Ayuda y comentarios, en la nueva pantalla que te aparece vuelves a pulsar en los 3 puntitos de arriba a la derecha, y ya por último, en el menú desplegable tienes que elegir la opción Información de la versión.

Ahora debes seguir los puntos siguientes:

1. Ejecuta el navegador y pulsa sobre los 3 puntitos  que se encuentran arriba a la derecha.

2. En el menú desplegable, debes elegir Configuración.

3. En la nueva ventana que se abre, en el apartado de Avanzada debes ir a Privacidad.

4. Se abrirá una nueva ventana y tienes que desplazarte hacía abajo del todo hasta Eliminar datos de navegación.

5. Ahora se abre otra ventana en la que tienes 2 pestañas, BÁSICAS y AVANZADA.

6. En la pestaña de BÁSICAS puedes marcar tanto la casilla de historial de navegación, como la de cookies y la de caché y luego abajo del todo pulsas en BORRAR DATOS. Hay un desplegable  donde puedes seleccionar el intervalo de tiempo que quieres que se elimine todo lo seleccionado.

7. En la otra pestaña AVANZADA tienes las misma opciones paro desglosadas, para hacer una selección más separada si lo prefieres, incluso te indica las cantidades, elementos y los MB almacenados. Debes seleccionar todo lo que quieres y pulsar en BORRAR DATOS abajo del todo. Aquí también encontrarás un desplegable  donde podrás elegir el intervalo de tiempo que deseas eliminar de todo lo seleccionado.

8. Para bloquear las cookies en la misma pantalla del punto 2, también en el apartado Avanzada ahora debes pulsar en Configuración del sitio.

9. Ahora seleccionas Cookies y en la nueva pantalla que te aparece ya puedes desmarcar las casillas  si no quieres permitir que las páginas webs metan cookies en tu navegador Chrome del móvil.


Safari para iPhone

Es bastante sencillo acceder a la pantalla de personalización y borrado de las cookies en un iPhone (ten en cuenta que podría variar un poco en función de la versión del iOS de tu móvil).

Te indico los pasos exactos que debes dar:

1. Tienes que ir a Ajustes y después elegir Safari.

2. Para no permitir las cookies simplemente tienes que activar las pestañita de Bloquear todas las cookies.

3. Én esta misma pantalla, si lo que quieres es borrar las cookies, la caché y el historial de navegación, simplemente debes pulsar en Borrar historial y datos de sitios web, que está abajo del todo.

4. Pero si lo que prefieres es simplemente borrar las cookies, manteniendo el historial de navegación y la cache debes seguir esta ruta Ajustes > Safari > Avanzado > Datos de sitios web y ya por último debes pulsar en Eliminar todos los datos.


De regalo

Por último, y como detallazo por haber llegado hasta aquí abajo leyendo, te dejo este vídeo donde te enseño un truco para borrar tanto las cookies, la caché y el historial de navegación, todo de un plumazo, y en ¡menos de 5 segundos!


Espero que te sea útil

Pues hasta aquí esta larga y minuciosa entrada referente a como gestionar las cookies en cualquier navegador. Espero que te sirva para guiar a los usuarios de tu web en este tema tan importante dentro del RGPD y la LSSI.

Cualquier duda que te surja al respecto, dímelo y te ayuda personalmente y tan rápido como pueda.

DOLZA legal

DOLZA legal

El tiempo es lo único que no se puede comprar con dinero. Por este motivo estoy en una constante evolución para disfrutar el máximo de este bien con mi familia.

2 Comentarios
Mostrar todo Más útil Rating más alto Rating más bajo Añade tu reseña
  1. Hola

    No tengo claro que hacer con las cookies de adsense y luego cuando entre al programa de afiliados de amazon.

    Las de Analytics en teoría deben estar desactivadas y esperar el consentimiento explicito del usuario, cierto?
    No me imagino a ningún visitante entrar en la configuración de una web para activarlas. Esas no me preocupan, puedo prescindir de ellas.

    Me preocupa que hay que hacer con las de adsense que si utilizo y mas adelante las de amazon. Porque si hay que esperar que un visitante las active, entonces todos los negocios en la web están muertos.

    Que hay que hacer con estas?

    Gracias.
    .

    • Hola Carlos,
      Este es un tema peliagudo y muy personal, vamos por partes.

      · Estas en lo cierto cuando dices que nadie va a activar todas las cookies antes de entrar a nuestra web, con lo cual todas aquellas que tengas desactivadas ten por seguro que no se van a instalar en el dispositivo de tu usuario y con ello no vas a obtener su métrica, ya sea de analytics o para el caso de adsense.

      · Las cookies de analytics para mi son muy importantes y no querría perderlas, al igual que las de adsense.

      · Con Amazon afiliados no tienes problemas porque la cookie la mete cuando hacen click en el enlace y en ese momento ya están en la web de AMZ, así que son ellos los que les están insertando las cookies.

      Mi decisión, por si te ayuda en algo es, que de momento las cookies las tengo todas activas por defecto, porque ya te he comentado que para mí son fundamentales (pero solo es mi opinión).
      Hay muchísimas webs, y muchas de ellas grandes y multinacionales, que no cumplen ni siquiera en con la barra emergente de las cookies.

      Viendo este panorama he decidido dejar mi barra de cookies perfecta según las recomendaciones de la propia Agencia Española de Protección de Datos, pero lo que hago es enviar a mis visitantes a una página donde les explico que deben hacer si quieren bloquear las cookies.

      Si por desgracia la AEPD entra en mi web a comprobar este tema lo primero que se van a encontrar es una barra de cookies perfecta, como ellos la quieren y quizás con eso ya se vayan a buscar a otro lado. Pero en el caso más desfavorable que entren y vean que las cookies no están bloqueadas, no creo que me denuncien de primeras, sino que me advertirán que tengo casi perfecto este tema y sólo con un poquito más lo tengo al 100% legal. Será una advertencia con un plazo para cumplir con eso y ahí ya no tendré más remedio que hacerlo.

      No creo que a una web que se ha tomado las molestias de ver sus vídeos y seguir sus recomendaciones la sancionen de primeras, sobretodo porque puede que lo esté haciendo pero aún no lo tenga implementado del todo, eso ellos no lo saben. Y sobretodo porque el 95% de las webs no cumplen ni con el aviso legal de las cookies.

      Todo esto te lo digo desde lo que yo he visto, ya que yo no soy abogado ni nada por el estilo. Ahora bien si quieres cumplir al 100% debes bloquearlas todas y dejar en la barra de cookies un botón de seguir navegando con sólo las cookies necesarias para tu web y un checkbox para activar todas las cookies de publicidad y analítica. De manera que tendrán que hacer click primero en el checkbox y después en el botón de aceptar para que puedas meter todas las cookies. Pero esto se me antoja un poco complicado.

      Te animo a que veas la siguiente entrada (que es el Anexo 3) donde explico, incluso con un vídeo de apenas 13 minutos, como dejar tu barra de cookies perfecta según la AEPD y allí verás como ellos mismos lo dicen en la 10ª sesión abierta, que tuvieron hace unos meses.

      https://temiblergpd.eu/aviso-cookies-rgpd/

      Espero haberte ayudado con tus dudas y si te ha quedado alguna más, pregunta sin miedo y trataré de aclarártela.

      Suerte con todo y saludos.

    Deje una respuesta



    Información sobre protección de datos:
    Los comentarios son revisados y aprobados por el responsable antes de publicarlos
  1. Responsable: Juan Miguel Ortells Sellés
  2. Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Durante cuanto tiempo: Hasta que tú lo decidas
  5. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  6. Derechos: Información, Acceso, Opisición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objeto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control
  7. Contacto: info@temiblergpd.eu
  8. Información adicional: Más información en nuestra Política de Privacidad

  9. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Temible RGPD
    Logo
    Enable registration in settings - general
    Abrir chat
    Hola soy Juanmi, ¿te puedo ayudar?
    Shopping cart