Evitar perder modificaciones al actualizar el Theme Rehub
Si ya has realizado todos los 9 pasos, siguiendo los vídeos de mi canal de Youtube , y no has visto el que muestro en esta lección, entonces debes de seguir leyendo porque lo que te voy a contar a continuación te va a ahorrar mucho trabajo posterior y quizás algún disgusto con el RGPD.
⇒ ¿Por qué has creado este anexo?
En el momento de grabar todo el proceso, como en todos los aspectos de esta vida, lo hice con la mejor intención y siempre queriendo ayudar a todo el mundo.
Pero como suele pasar en estas cosas, la primera versión nunca es la definitiva, de hecho siempre lleva una serie de mejoras posibles que con el día a día, y la experiencia posterior, van surgiendo. Y si no, que se lo digan a los creadores de Windows o Apple, por ejemplo.
Pues bien, pasado algún tiempo desde que lo implementé en mis webs, y varias actualizaciones de los correspondientes themes después, he encontrado un punto débil en el procedimiento.
Seguramente no será el único y a medida que vayamos descubriendo alguno más, buscaré la mejor solución al mismo, la implementaré primero en mis webs para probarlo y después grabaré un vídeo anexo como éste, explicando el porqué, cómo hacerlo y si es necesario o no modificarlo.
regresar al menú ↑
⇒ ¿Dónde se localiza el problema?
En esto caso, el eslabón frágil encontrado, o más bien inseguro diría yo, es el siguiente. En el vídeo 5 expliqué como hay que guardar el consentimiento de los usuarios y además cuál es el texto legal que debe aparecer cada vez que se recaban datos de los mismos; todo esto para poder adaptar legalmente nuestro eCommerce al RGPD, se una web, blog o nicho de mercado, da igual.
Lo hicimos pegando un código en el archivo functions.php de nuestro theme principal. Además, también metimos un código en el archivo style.css, en el mismo sitio, para personalizar la barra inferior de las cookies.
Pues bien, esto funciona perfectamente y está genial hasta que llega el momento de instalar una nueva actualización del theme en nuestra página web. En ese momento todo lo que hemos copiado a mano se elimina por completo y se queda exactamente como lo teníamos antes de hacerlo.
regresar al menú ↑
⇒ Y, ¿cuál es el inconveniente?
¿Y qué ocurre con esto? Ocurren dos cosas, la primera no es muy importante, pero la segunda es desastrosa para nuestros intereses.
Primeramente, la barra de las cookies ya no la tendremos personalizada y las letras que habíamos cambiado de color, vuelven a aparecer en un gris oscuro, mezclándose con el fondo de la misma barra emergente.
Y en segundo lugar, tanto la casilla de aceptación y recogida del consentimiento de los visitantes, como el texto legal (todo ello exigido por la nueva ley), ha desaparecido por completo; con lo que estamos incurriendo en una falta categorizada como grave. Y cómo ya sabrás del vídeo 9, esto trae consigo unas sanciones que dan más miedo que el logotipo de esta web.
regresar al menú ↑
⇒ Una vuelta de tuerca
La solución primera que se me ocurrió fue, guardar una copia de los códigos en un word y cada vez que tuviera que hacer una actualización del theme principal, pues realizar de nuevo el proceso de pegado de los mismos, como explico en el vídeo correspondiente.
Una solución fácil, porque ya lo he hecho y no tiene ninguna complicación, y a la vez sencilla, porque la verdad, no cuesta mucho de realizar.
Pero claro, si tienes muchas webs, puede ser bastante engorroso estar introduciendo el código en todas y cada una de ellas. Y lo que es mucho peor, ¿y si un día, por el motivo que sea, me olvido de rehacerlo todo?, ¿Qué pasa?, ¿Me quedo incumpliendo el nuevo reglamento?
Los dos puntos fueron importantes a la hora de lanzarme a buscar una solución para modificarlo, sobre todo el segundo, por el peligro que entraña.
regresar al menú ↑
⇒ Solución adoptada
Así que he indagado, buscado información por muchos sitios y no era capaz de dar con la solución perfecta.
Al final, tuve la suerte de que me ayudara Luis E, un alumno de la academia de Posonty.es, donde estamos aprendiendo a montar nuestras tiendas online. Él tiene bastantes conocimientos del mundo de la programación y se ofreció para escribir un código propio, el cual con grandísima amabilidad nos ha regalado a todo el mundo.
Además, el compañero Luis E, me explicó qué debemos hacer para no perder todo el trabajo hecho, cada vez que tengamos que actualizar el theme principal de nuestro sitio web. No es nada complicado, de hecho creo que es más fácil aún de lo que resultaba el procedimiento anterior.
Así que, como hago siempre, lo probé en mis webs, revisé su correcto funcionamiento y decidí grabar este vídeo explicando todos los pasos que hay que dar para implementarlo en nuestras páginas.
Y como me gusta hacerlo a mí, y lo sabrás si has ido viendo todas las lecciones desde la guía global; te lo voy a explicar de forma sencilla y concreta.
Muy buenas Juanmi, Me sale un error cuando copio el codigo php y nose porque, el error que me sale es >> «No ha sido posible comunicar con el sitio para comprobar los errores fatales, así que el cambio de PHP se ha revertido. Tendrás que subir el cambio a tu archivo PHP por otros medios, como por ejemplo usando SFTP.»
Hola Aaron,
Prueba a hacer esto:
1. Desactiva el plugin ReHub Child que has instalado,pero no lo borres
2. Ahora copia el contenido en el archivo .php correspondiente y guárdalo.
3. Ahora activa el plugin de nuevo.
Dime si te ha funcionado así.
Saludos
Ahora si que funciona, era esa tontería. Mil gracias por todo y por todo este trabajo que te lo estas currando como nadie! ¡SIGUE ASÍ!
Un saludo.
Perfecto Aaron, un placer ayudar.
A seguir con tod y muchos ánimos.
Saludos.
Hola , soy de argentina y no me queda claro si la plantilla Theme Rehub es para un solo dominio web o sea una sola paguina o cada paguina lleva una plantilla con pago disitinto.
Espero comentarios
Saludos
Hola Gerardo,
El theme Rehub es de un solo pago de por vida y vale para un solo dominio, es decir, en mi caso lo he pagado una vez y me vale de por vida para mi web temiblergpd.eu
Por su puesto en cada dominio o web puedes crear infinitas páginas, post o entradas con el theme que has comprado.
No sé si te ha quedado resuelta tu duda, si no es así, pregunta sin miedo.
Saludos
buen dia
gracias por dedicación
devo primero aplicar todos los vídeos del 1 al 9 y después los anexos . o primero el video 1 y despues anexo 1 o los anexos los dejo al ultimo .
gracias-
Hola Gerardo,
Mi consejo es que vayas viendo los vídeos y cuando te toque ver un Anexo, saltas al anexo correspondiente, y luego vuelves y sigues por donde lo habías dejado.
En la primera línea de la descripción de cada vídeo, si necesitas ver un Anexo nada más terminar ese vídeo, lo tendrás anotado.
Ya lo verás porque pone ☆MUY IMPORTANTE☆
Si tienes cualquier duda durante todo el proceso, pregunta sin miedo y te ayudaré.
Saludos y muchos ánimos
� Símbolos raros en acentos y eñes �
Hola Juanmi,
Ante todo, muchísimas gracias por el peazo curro realizado con el RGPD y por compartirlo con todos.
Al lío, tengo un problemilla al que no he podido dar solución. Seguro que será alguna tontería pero he sido incapaz de solventarlo. He vuelto a ver tus vídeos y realizado los pasos con atención pero nada. Como pongo en el título, me aparecen esos símbolos (una especie de ?) en vez de los acentos y de las eñes (ñ).
Puedes ayudarme por favor?
Hola Íñigo,
gracias a ti por este comentario, porque me viene genial para explicártelo a ti y al mismo tiempo dejar la solución aquí por escrito, ya que este «problemilla» me lo han comentado ya varias personas. Pero como tú dices, al lío.
Esto suele pasar normalmente cuando desde WordPress no te deja guardar las modificaciones en el archivo rh-grandchild-func.php, del plugin RH GrandChild del theme general ReHub. Te indica que debes hacerlo por FTP y te toca bajarte el archivo, modificarlo y resubirlo después. Y aquí se produce el fallo, al editarlo en un editor de textos convencional tipo NotePad, WordPad o cualquier otro, éste te mete símbolos ocultos al guardarlo sin tú darte cuenta y por eso sin querer lo subes al FTP y por ende a tu web.
Para solucionarlo sólo debes dar estos sencillos pasos:
1. Copiar en un word el código del archivo rh-grandchild-func.php pero ya completamente modificado y adaptado para tu web.
2. Borrar, desde el menú de plugins en WordPress, el plugin RH Grandchild Custom.
3. Instalar de nuevo el plugin como lo explico en el vídeo Anexo 1 de esta entrada, pero ¡¡¡OJO!!!, NO LO ACTIVES TODAVÍA.
4. Pegar el código copiado en el paso 1 (el cual lo debe de tener todo ya modificado y perfecto), siguiendo las instrucciones del vídeo Anexo 1 de esta entrada, y darle a guardar cambios.
5. Ahora ya, activar el plugin RH Grandchild Custom desde el menú de plugins de WordPress, como lo haces normalmente.
6. ¡Voilá! Ya lo tendrás todo solucionado.
Así de fácil lo vas a tener arreglado y créeme no cuesta más de 2 minutos hacerlo.
Por favor, te pido que me mantengas informado de qué tal te ha ido.
Saludos
Pues si que ha sido fácil y rápido!! Solucionado en un titá.
Ya no se ven los símbolos raros � y todo funciona correctamente.
Muchísimas gracias de nuevo por toooodo tu trabajo con algo tan importante como el correcto cumplimiento del RGPD y por estar ahí para ayudarnos.
Saludos crack
Gracias a ti por tus palabras de ánimo, de verdad que es un placer ayudar Íñigo.
Saludos.
Debo hacer el paso de este vídeo, o el paso del vídeo 5?
Es que no comprendo cual de los dos debo hacer.
Supongamos que aún no he hecho el paso del vídeo 5 y este anexo es como una actualización del vídeo 5, debo solo realizar el vídeo del anexo?
Y que sucede si me da error los archivos , porque lo he intentando varias veces y no me sirve el código cuando sigo el vídeo 5.
Gracias!
Hola Dary,
Este paso es una actualización al paso 5, por ello deberías ver ambos vídeos primero y solamente implementar lo que te dice el vídeo Anexo 1, en lo que se refiere a dónde y cómo pegar el código PHP y el código CSS, claro. En el vídeo 5 también hay otras cosas en exclusiva allí.
Por lo de los errores, prueba a hacerlo como explico en este vídeo Anexo 1 y si te da error otra vez, dímelo y buscaremos una solución enseguida. Y recuerda borrar el código que hayas metido ya según el paso 5, antes de empezar a pegarlo como lo indico aquí.
Avísame con lo que sea.
Saludos